Actores del "Caos" - La UAC denuncia la nula gestión de los programadores culturales en las Islas
Natalia Torres / Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife / Viernes 20 de Agosto 2010
Antonio Cifo es el vicepresidente de la Unión de Actores de Canarias (UAC), el primer sindicato de este tipo, radicado en Las Palmas, y que pretende tener carácter regional para defender los derechos del sector. Como cada año, a 30 de junio, el sindicato hace una análisis de la situación del sector (artes escénicas principalmente) coincidiendo con el cierre de la primera parte del año. Un análisis que en esta ocasión resulta claramente crítico con la situación en la que se encuentra la gestión cultural, ya sea a través de la programación de espectáculos como mediantelas formas de ocupación de los espacios escénicos. Cifo afirma de manera contundente que "existe un verdadero caos en la gestión cultural" un caos que se produce según él porque "cada uno de los estamentos funciona por su lado, con criterios personales. En cada departamento, existen personas que, estén o no preparadas, son las responsables de ejecutar lo que el concejal de turno dispone, y que por lo general carecen de planificación alguna".
Desde la UAC se reclama desde hace años un Plan Estratégico para el Teatro, porque, como ejemplifica Cifo, "yo comparo la planificación cultural con el trayecto de un ferry entre Tenerife y Gran Canaria. Es un trayecto establecido, independientemente del capitán que tripule el ferry. Si un día el capitán titular no está, lo sustituye otro, pero ese otro no cambia el trayecto del barco. Pues en cultura sí, dependiendo de quien esté al frente, el trayecto es uno u otro".
Para Cifo, "todo es bastante aleatorio, dependiendo del capricho del político de turno, que por desgracia en cultura siempre es el menos avezado". El vicepresidente de UAC se muestra aún si cabe más crítico con la clase política en general en Canarias, a la que califica de "auténticos golfos" añadiendo que "las excepciones, que seguro las hay, pierden credibilidad en el momento en que no denuncian lo que está pasando a su alrededor".
Espacios culturales
Asegura Cifo que los espacios culturales "están vacíos, no se convoca a las compañías" todo bajo la excusa de la crisis. Desde el sindicato se ofrecen soluciones como por ejemplo "ir a taquilla", es decir, "que se ceda el espacio cultural y que la compañía cubra los gastos con lo que vende en taquilla". Aunque esta situación, denuncia Cifo, pueda presentar el riesgo de que "se financie la institución que cede el espacio a costa de la taquilla como ya nos ha ocurrido con el Cabildo de Gran Canaria en la Sala Insular de Teatro, donde las compañías que fueron a taquilla tardaron meses en cobrar porque su dinero se usó para pagar otras facturas".
Desde la UAC se analiza la situación de los actores en Canarias de manera muy pesimista y su vicepresidente asegura que "a los políticos les importa poco lo que hacemos aquí, cargándose toda una generación de actores que tienen que irse fuera a trabajar". "De qué sirve -continúa- tener una escuela de actores en las dos provincias, de la que cada año salen un gran número de egresados, si después les importa un pito lo que hacen". Insiste en que "se está machacando a los actores, tenemos una de las cifras más altas de paro y cada uno se busca la vida como buenamente puede".
Antonio Cifo defiende la profesionalización de la cultura como paso imprescindible para que cambien las cosas. "En cualquier otro sector son los profesionales quienes ponen las reglas para que todo funcione. A nadie se le ocurre que el concejal de Infraestructura vaya a decirle a un arquitecto cómo tiene que diseñar los proyectos. Nosotros pedimos lo mismo para la cultura, que dejen que sean los profesionales quienes diseñen la programación cultural en las Islas".
Tenerife
En cuanto a la situación concreta en Tenerife, Cifo reconoce que su conocimiento no es tan cercano como de la Gran Canaria, por eso acudimos a la Asociación de Compañías de Artes Escénicas (Réplica), radicada en Tenerife aunque, al igual que la UAC, quiere tener presencia regional. Aunque aún no dispone de datos concretos, el presidente de Réplica, Juan Reyes, explicó a DIARIO DE AVISOS que saben "que han bajado las aportaciones del Circuito de Teatro y Danza y también es cierto que los ayuntamientos están haciendo menos uso de los espacios dedicados a cultura porque han decidido no programar". Reyes además señala que en el próximo ejercicio las cosas no van a mejorar porque "el circuito regional no tiene dinero para financiar proyectos que muchos ayuntamientos programaban con cargo a este circuito". El presidente de Réplica adelanta que los datos concretos del sector que la asociación aglutina los tendrán en septiembre, "tras el congreso de las Artes Escénicas en Canarias que queremos celebrar para hacer un análisis en común".
Reyes coincide con Cifo en que si bien las empresas tiene "muy claro" cuáles son sus objetivos, "y la mayoría están consensuados, los programadores no lo tienen tan claro". Asegura no conocer los motivos de por qué no se consensúa en programación: "Puede que cada uno de los programadores tengan una línea política distinta o simplemente tengan una forma de hacer las cosas diferente en cada parte. Lo que sí está claro es que se hace necesario de manera urgente una mayor coordinación entre ambos sectores". Lo que parece claro en ambos casos es que la coordinación es el punto clave.
Plan Estratégico
Tanto la UAC como Réplica valoran positivamente la puesta en marcha del Plan Estratégico del Sector Cultural en Canarias pero insisten en que es necesario que, una vez más, las propuestas no se queden en papel mojado. Como explica Juan Reyes, "lo bueno es que lo que los distintos sectores estamos hartos de repetir, ahora queda por escrito". Añade que quizá el aspecto menos favorable del Plan es que "no se pueda profundizar más por sectores, tanto al menos como sería apetecible". Reyes también entona el "mea culpa" al reconocer que "si en las artes escénicas hubiéramos hecho más análisis anualmente, mucho trabajo ya estaría hecho".